4,6/ 53 valoración media
4.5/5

¿Quieres generar impacto en la vida de las personas? ¡Estudia el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico!

Más del 99% de estudiantes de este curso lo valoran como «muy completo».

Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

El Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico te abre las puertas a una carrera profesional apasionante y con gran demanda en el sector sanitario. Mediante una formación integral y práctica, te convertirás en un especialista altamente cualificado capaz de analizar muestras biológicas para el diagnóstico de enfermedades.

¿Deseas trabajar en el campo de la sanidad y contribuir a la mejora de la salud de las personas? Este Grado superior te proporcionará los conocimientos y las habilidades necesarias para desempeñar funciones esenciales en laboratorios clínicos, hospitales, centros forenses y clínicas especializadas.

¡No te lo pienses más y fórmate para adentrarte en esta apasionante industria!

Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico ¿Qué opinan los alumnos?

Características del Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Prácticas Profesionales

Realizarás prácticas en laboratorios de hospitales, clínicas y centros de investigación.

Modalidad Flexible

Podrás realizar en curso tanto online como presencialmente, dispondrás de clases en línea para gestionar tu formación como mejor te convenga.

Doble Titulación

Tendrás la opción de sacarte 2 títulos de FP en solo 2 años. Podrás obtener ambos títulos al mismo tiempo.

Idiomas

Contarás con un laboratorio de idiomas en el que pondrás a práctica tu inglés y a la vez aumentarás las oportunidades de trabajar en empresas internacionales.

Fórmate con los mejores

Objetivos del Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Durante el curso aprenderás a:

Manipular, procesar y conservar muestras biológicas con rigor y precisión.

Interpretar mejor los resultados de los análisis basados en mecanismos fisiopatológicos.

Realizar técnicas de laboratorio generales, como la microscopía.

Procesar muestras citológicas y tisulares provenientes de diferentes partes del cuerpo.

Dominar las técnicas moleculares y citogenéticas.

Realizar necropsias clínicas y forenses.

Salidas profesionales

Al completar el grado, estarás preparado para desempeñarte en una variedad de roles, incluyendo:

  • Técnico de laboratorio de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
  • Citotécnico
  • Ayudante de autopsia
  • Tanatopractor
  • Investigador en biomedicina
  • Comercial en el sector sanitario
  • Gestor de datos clínicos
  • Docente en formación sanitaria
  • Técnico especialista en biotecnología
  • Auxiliar de laboratorio de investigación

Salario medio

El salario mensual de un Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico en España oscila entre los 1.290 y 2.100 euros. No obstante, este varía según la experiencia laboral, el sector en el que se trabaje y la ubicación geográfica.

Temario del Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

El temario del Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico se actualizan cada año para que aprendas todas las estrategias que se utilizan. Se compone de estos módulos:

Módulo 1:

Gestión de muestras biológicas.

Módulo 2:

Técnicas generales de laboratorio.

Módulo 3:

Biología molecular y citogenética.

Módulo 4:

Fisiopatología general.

Módulo 5:

Formación y orientación laboral.

Módulo 6:

Necropsias.

Módulo 7:

Procesamiento citológico y tisular.

Módulo 8:

Citología general.

Módulo 9:

Empresa e iniciativa emprendedora.

¿A quién va dirigido?

Temario del Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

El temario del Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico se actualizan cada año para que aprendas todas las estrategias que se utilizan. Se compone de estos módulos:

¿A quién va dirigido?

Con requisitos especiales.

Este grado superior está enfocado a aquellas personas con interés en el campo de la salud y el estudio de las enfermedades, a aquellos que deseen trabajar en un laboratorio y realizando análisis e investigaciones científicas.

Para acceder al grado superior, deberás contar con los siguientes requisitos:
  • Título de técnico
  • Haber completado la selectividad
  • Un ciclo de FP de grado superior
  • En el caso de ser mayor de 25 años, haber aprobado la prueba para mayores de 45 o 25 años.
  • Superar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
0

"*" señala los campos obligatorios

PIDE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
¿Qué tipo de estudios quieres realizar?
Al hacer click en "Solicitar Información" acepto la política de privacidad y condiciones de uso.
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario